Vega- Solví refuerza monitoreo con cámara en sus camiones recolectores

Para vigilar el cumplimiento del recojo de los residuos domiciliarios, la empresa está colocando cámaras de vigilancia en sus 55 camiones compactadores. En los nueve años se logró implementar uno de los 11 ecopuntos comprometidos

El nuevo contrato transitorio para el servicio de aseo urbano y tratamiento de residuos sólidos por los próximos ocho meses, firmado entre la Empresa Municipal de Aseo Santa Cruz (Emacruz) y Vega-Solví, no contempla modificaciones en la operación, toda vez que continúan los 14 servicios que se venían realizando antes de la tercera ampliación. 

Sin embargo, se harán ajustes a la supervisión y fiscalización, toda vez que una de las quejas frecuentes de los vecinos y cuestionamientos de los concejales es que no siempre se cumple con la frecuencia en el recojo. Se atienden a alrededor de 1.900.000 habitantes y se recolectan 45.000 toneladas mensuales, es decir, un promedio de 1.500 toneladas de forma diaria.

Al respecto, el gerente de Vega-Solví, Luis Auza, señala que cada camión recolector cuenta con rastreo satelital monitoreado y supervisado por personal técnico, además que Emacruz verifica diariamente el cumplimiento del servicio.

Pero también desde el año pasado vienen reforzado el monitoreo con cámaras en los camiones recolectores y en este mes tienen previsto completar la colocación a todos los compactadores con el propósito de garantizar el cumplimiento de todos los servicios y monitorear la calidad del trabajo.

Asimismo, señala que Vega-Solví, que viene prestando servicio desde 2013, cuenta con 47 supervisores que salen cada día a las calles para velar por el cumplimiento de los 14 servicios.
El operador privado cuenta con más de 300 vehículos, entre maquinaria, camionetas y equipamiento adicional y necesario para cumplir con todos los servicios.

Hay tres camiones que hacen la recolección de residuos reciclables y trabajan directamente con los recicladores.
El gerente Auza manifestó que se mantendrá el parque automotor considerando las condiciones actuales del contrato. “Todas nuestras unidades están en condiciones óptimas para cumplir con todas las exigencias necesarias”, insiste, aunque las críticas señalan que muchos vehículos están viejos y se descomponen con frecuencia, lo que también termina afectando al servicio.

Barrido
El operador privado barre mensualmente 30.000 km de vías en el municipio de Santa Cruz de la Sierra y lo hace a solicitud de Emacruz que fija un cronograma en las zonas que haga falta.
Otro de los reclamos es la limpieza en los mercados, que en la ciudad sobrepasa el centenar, pero el operador abarca la limpieza externa de más de70 centros de abastecimiento que son sugeridos y coordinados previamente con Emacruz, como lo establece el contrato. 

Con respecto a los microbasurales, el gerente insistió en que Vega-Solví no hace la limpieza de los microbasurales que se forman en el entorno de los centros de abasto ni en otros sectores de la ciudad.

Ecopuntos
El contrato inicial con Vega-Solví estableció la implementación de 11 ecopuntos, para que la gente pueda llevar sus residuos que no levantan los camiones recolectores, pero en nueve años solo uno se logró concretar debido a la resistencia de los vecinos que se opusieron al acopio de residuos en su zona.

El ecopunto consolidado está ubicado en el barrio Turere, en la UV 108, donde se recibe residuos domiciliarios de papel, plásticos, vidrios, cascotes, podas, llantas, entre otros, pero de manera separada y generalmente en pequeñas cantidades. 

Auza llamó a la conciencia ciudadana para mantener la ciudad limpia y pidió a los vecinos sacar en el horario fijado en la frecuencia de su zona.
“Es importante señalar que el recojo de la basura depende fundamentalmente de la educación y los hábitos que tiene cada ciudadano. Una ciudad limpia no es la que tiene más camiones compactadores, sino la que menos ensucia y para eso es fundamental el apoyo del vecino”, recalcó el gerente de Vega-Solví.

Para saber


Frecuencia: Los lunes, miércoles y viernes se hace la recolección en la zona norte de la ciudad. Los días martes, jueves y sábado se cubre la zona sur. En el centro de la ciudad se lo hace diario.

Línea gratuita
En caso de reclamos, pueden llamar a la línea 800-128342.

Tercera ampliación del contrato
El operador Vega-Solví terminó su contrato el 25 de abril de 2022. Desde este 26 de abril corre una nueva adenda por ocho meses, que finalizará el 25 de diciembre. Es la tercera ampliación, dado que la primera se la hizo en 2017 y la segunda el 20 de septiembre de 2020, durante la pandemia por la emergencia sanitaria.

Via: El Deber