Rafael Paz: “Nosotros, no vamos a participar en la licitación que pretende hacer la FBF.”

Nosotros (Bolivar, Wilstermann, Blooming, Oriente, Guabira y Royal Pary), no vamos a participar en la licitación que pretende hacer la FBF, fue la afirmación que expresó Rafael Paz presidente del Club Guabira, ayer martes 14 de julio del 2020, en el programa “Jaime Vega Pregunta”; video conferencia que fue emitida por la página de Facebook del programa Solo Futbol Radio.

“Es un hecho, nosotros tenemos el derecho de autogestionarnos, no queremos ser solo 6 clubes, queremos ser los 14 clubes”, resaltó el actual presidente Guabira. También dejo en claro que no se necesita de un tercero, para comercializar el fútbol boliviano (refiriéndose a la actual empresa que maneja la imagen del fútbol doméstico).

Explicó, los que, para él, deberían ser los roles de la FBF, trabajando desde un rol de administrador, observador y enmarcándola como veedor de una sana competencia. “una cosa es administrar y otra es hacer” dando a entender que la federación no puede producir el futbol, administrarlo y ejecutarlo.

Guabira siempre ha tenido un déficit de 400 000 dólares, con esto ya no va a ver la necesidad de meter la mano al bolsillo, cubriríamos ese déficit, haciendo alusión al proyecto Unidos por el Futbol.

Dejó en claro que el Club Guabira entrará como socio en este emprendimiento, explicando a detalle los porcentajes del proyecto “Unidos por el Futbol”. Donde Marcelo Claure entraría con el 33% por ser mayor inversor – esto sujeto a modificaciones, siempre y cuando los demás clubes entren al emprendimiento-, el 34% que es el porcentaje por sociedad, se reparte entre 5 clubes de los 6 (menos Boliviar) y, habrá un 33% que recibirán por regalías cada uno de los clubes que sean parte de este proyecto, otorgando las sumas de 880000 para los equipos con mayores palmareses y 660000 para los equipos de menor envergadura.

A la pregunta de Jaime Vega, sobre los parámetros y quienes pueden llegar a ser socios, Don Rafo respondió, que las acciones la pueden comprar los Clubes o un tercero. Si lo compra un tercero, tendrá que hacer un arreglo con el Club sobre las utilidades, hablando de montos en porcentajes como 50 y 50 %, mencionó.

También tocaron el tema del retorno a las canchas de entrenamiento, el presidente azucarero manifestó, que la gestión para que le otorguen los permisos de entrenamiento se puede hacer, pero si la FBF no define el retorno del futbol, sería en vano gestionar tales permisos, sostuvo. Guabira tiene asegurados a sus jugadores, por tanto, cumpliría su rol de empleador, otorgándole seguridad médica para sus jugadores.

Sobre el tema salarial para con sus jugadores, expresó que la siguiente semana, se sentarán a coordinar el pago de los salarios correspondientes a los meses de junio y julio.

Por: Juan Ricardo Dantas
Hoy 24.