Ministros y militantes del partido azul se han desplegado para frenar o desprestigiar la movilización que se lleva adelante en la capital departamental
Militantes y grupos afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) se organizaron y llegaron hasta diferentes puntos de bloqueo que se registran en la capital cruceña para desbloquear las vías en este primer día de paro en defensa del Censo de Población y Vivienda. Y no son solo los militante, sino que también ministros del Órgano Ejecutivo buscan el fracaso de este paro movilizado.
Los propios vecinos denuncian que grupos de choque del partido azul han llegado hasta los puntos de bloqueo alegando que la gente necesita trabajar. En la zona de la Madre India se registró agresión: un vecino fue golpeado en la cabeza con un palo, dejando una herida abierta que necesitó de asistencia.
En este punto desde ambos bandos se ofrecieron puñetes y la tensión se vio en videos que fueron registrados por EL DEBER.
Otro grupo de personas, afines al MAS, agredieron al fotoperiodista Jorge Ibáñez de EL DEBER mientras realizaba su cobertura periodística. El hecho ocurrió en la doble vía a La Guardia ante la presencia de policías que no actuaron en defensa del periodista.
No al paro, no al paro”, era la arenga de los grupos del MAS en la zona del quinto anillo y Doble vía a La Guardia, lugar de donde sacaron cadenas y pititas que cerraban la vía y dejando la zona expedita para el tránsito de vehículos.
Mientras que la Pampa de la Isla, en la zona del séptimo anillo, también hubo gritos y golpes, con la misma situación de masistas que llegaron a desbloquear.
Con el discurso de que hay necesidad de trabajar, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, también salió a las calles arropado por sus seguidores, levantando puntos de bloqueo y desplegando tractores para levantar las llantas, banderas y sogas (pititas) que son utilizadas para las protestas.
“Algunos malos vecinos han salido a botar su basura, la vamos a cargar con equipo pesado. Y esperemos que la Alcaldía también haga su trabajo porque Santa Cruz es un lugar turístico y donde se respira progreso y democracia, y no van a ser unos cuantos los que quieran coartar el derecho a la circulación”, sostuvo Montaño desde el quinto anillo de la avenida Santos Dumont.
El ministro sostuvo que los cruceños son personas pacíficas y trabajadoras, por lo que invitó a la población a salir a trabajar de manera normal y acusó a los movilizados de ensuciar la ciudad, donde incluyó a funcionarios de la Gobernación cruceña.
“Los cruceños somos pacíficos, somos trabajadores. Te invito a salir de tu casa y realizar tus actividades de manera normal“, pidió Montaño, que estaba en compañía de dirigentes de juntas vecinales afines al partido azul.
A esto se suma la medida del Ministerio de Gobierno, que ha desplegado a la Policía para levantar las zona en conflicto, aunque el coronel Víctor Sanabria se limitó a señalar que el trabajo de los uniformados se limita a evitar violencia entre las personas y garantizar la circulación vehículos.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, salió a decir que hay solo 30 bloqueos en Santa Cruz y que los traidores de la región son los que impiden que la gente salga a trabajar.
Via: El Deber