La Fiscalía confirmó que dos policías fueron retenidos momentáneamente y que los fiscales fueron amedrentados. Un presunto cabecilla fue aprehendido
Una comisión de fiscales y policías fue recibida ayer a balazos en el municipio de San Julián, Santa Cruz, por una organización armada vinculada a avasallamiento de tierras y acusada del secuestro y torturas a periodistas, policías y civiles el pasado 28 de octubre en Las Londras, Guarayos. Sólo una persona fue aprehendida y otras dos huyeron de la zona.
La comisión investigadora ingresó la madruga del miércoles a la comunidad Berlín en Los Troncos, a unos 20 kilómetros de San Julián, para realizar operativos y ejecutar las órdenes de aprehensión contra los cabecillas del secuestro en Las Londras, pero fue recibida a balazos por una facción armada.
“Se ha hecho un operativo bastante difícil (¿Hubo cruce de fuego?) Sí, sí, sí, ha sido un poquito incómodo, ha sido en San Julián”, confirmó el fiscal Roberto Ruiz. De acuerdo con el reporte preliminar, hubo resistencia por parte del grupo armado y comunarios que obstaculizaron la labor de los uniformados, al extremo de disparar y chocar a las patrullas policiales.
La Policía logró la aprehensión de Herber Sixto C. S., uno de los presuntos cabecillas del secuestro en Las Londras; otros dos presuntos cabecillas huyeron de la zona. Paulino C., sobre quien pesa una orden de aprehensión, escapó disparando, luego se presentó en la unidad policial de San Julián, declaró que no le mostraron el mandamiento de aprehensión y al final no fue detenido.
Un retén policial en Los Troncos fue tomado y se retuvo a un policía que estaba ahí cumpliendo sus funciones. “Se ha hecho con varias patrullas, pero se nos han escapado dos, se han dado a la fuga, han chocado vehículos patrulleros, han chocado, hay un aprehendido”, señaló el fiscal.
Según reportes de medios de prensa en Santa Cruz, dos policías fueron tomados como rehenes por un grupo de personas que buscaban la liberación del aprehendido. Otros policías que se encontraban en la Estación Policial Integral (EPI) de San Julián escaparon para resguardarse de los hechos de violencia.
Pasado el mediodía de ayer, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó la aprehensión de una persona, pero minimizó el ataque y retención de efectivos policiales.
“En relación al supuesto secuestro de un policía en el lugar, aclaramos que los efectivos policiales en San Julián se encuentran cumpliendo sus tareas diarias sin complicaciones y en buen estado”, manifestó Del Castillo a través de su cuenta de Twitter.
Horas después, desde el Comando Policial de San Julián se confirmó que el policía retenido fue liberado y “se constituyó al Comando Policial de San Julián. Se encuentra en buenas condiciones físicas”. Además, se informó que la Policía sostuvo un diálogo con las juntas vecinales, interculturales y autoridades del lugar para retomar la normalidad. El director nacional de la Felcc, Jhonny Chávez, ratificó que “hubo retención momentánea de algunos”.
La Policía trasladó al aprehendido a Santa Cruz de la Sierra y lo presentó ante los medios de comunicación. El detenido dijo que es inocente de lo que le acusan.
El fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, dijo que “se ha podido tener la información por parte de los mismos fiscales asignados al caso, que habrían sido amedrentados, que habrían recibido, no ellos de manera directa, sino a los vehículos o al aire, si se puede decir, algunos disparos por parte de algunas personas con el objeto de que puedan escapar”. Confirmó que hubo dos policías retenidos.
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC) destacó el valor de los policías y fiscales que hicieron el operativo para capturar a uno de los implicados en el caso Las Londras y cuestionó al Ministro de Gobierno por minimizar este caso. “A partir de la detención de uno de los responsables, se pueda desarticular esta organización violenta de encapuchados armados que operan en esa zona avasallando propiedades y abriendo fuego contra quienes se les crucen en el camino”, refiere el pronunciamiento de los periodistas.
Omar Durán, abogado y exmilitar, dijo que es tarea de las Fuerzas Armadas (FFAA) desarticular estas organizaciones armadas que generan zozobra.
“Las FFAA están para defender de estos grupos terroristas, porque este grupo que se ha conformado en San Julián, son grupos de terror que están causando miedo y no están con juguetes o con rosas, están con armamento letal de corto y largo alcance, además están organizados. Es muy preocupante que las FFAA estén pasivas ante esta situación”, mencionó.
Via: Página Siete