Gabriel René Moreno y Tomás Frías confirman movilizaciones contra el Plan de Desarrollo Económico Social 2021-2025; mientras que la UMSA conformó comisiones y plantearán propuestas > Los municipios de nueve capitales y El Alto acordaron formar una comisión para analizar la norma; entretanto, el Gobierno insiste en que la mencionada ley no vulnera a las autonomías
Los alcaldes de las nueve ciudades capitales del país y de El Alto, en una reunión virtual, analizaron la Ley de 1407 del Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025. Asimismo, se decidió elaborar un documento con las observaciones a la norma que será enviada al presidente Luis Arce.
La reunión sirvió para compartir inquietudes de cada municipio y cuestionamientos a la citada norma. Asimismo, decidieron continuar en estado de emergencia, informó el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández.
La autoridad dijo que se ha conformado una comisión técnica-legal que a partir de hoy, viernes, empieza a elaborar el documento, sobre la base de un análisis de cada uno de los artículos que tiene esta ley y al reglamento que se ha promulgado.
MOVILIZACIONES
La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) de Santa Cruz confirmó ayer que continuará movilizada en rechazo a la Ley 1407 del Plan de Desarrollo Económico Social 2021-2025; en tanto, en Potosí, estudiantes de la Universidad Autónoma Tomás Frías protagonizaron una nutrida movilización, exigiendo la abrogación de la observada norma.
En conferencia de prensa, el vicerrector de la UAGRM, Reinerio Vargas, aseveró que la concentración para la protesta se instaurará al mediodía en el segundo anillo y Busch.
Entretanto, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) perfila el resguardo de su autonomía y determinó conformar el comité de autodefensa que puede implicar el ejercicio de medidas de presión ante eventuales anuncios de que se podría tocar o mellar sus principios autonómicos con la nueva Ley 1407.
El anuncio fue efectuado por el rector de esa casa superior de estudios, Óscar Heredia, quien anticipó que dicho comité está conformado por profesionales en las distintas áreas con los que cuenta esa instancia académica.
NO VULNERA PARA NADA
Por otro lado, el viceministro de Planificación Estratégica, Huascar Ajata, reiteró que la Ley 1407, del Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025, “no vulnera para nada” las autonomías de las autoridades regionales y departamentales y considera que únicamente es una estrategia sobre el desarrollo que tendrá el país en los próximos 5 años.
Asimismo, la autoridad aseveró que el Gobierno está interesado en dialogar sobre la norma. (EL DIARIO – agencias)
Via: El Diario Bolivia