Comenzaron el día con un agasajo por el aniversario de Beni. Se sienten “lejos de la tierra amada, pero firmes en la lucha por el territorio”, revela el portavoz de la marcha
Este jueves, desde tempranas horas, los integrantes de la marcha indígena vistieron sus atuendos tradicionales y afinaron sus flautas. La incansable música camba despierta el orgullo de muchos marchitas que partieron el pasado 25 de agosto desde Trinidad (Beni). En esta jornada se sumarán a los festejos por los 179 años de creación del Beni, acudiendo a la plaza 24 de Septiembre para los agasajos oficiales en honor al departamento.
El portavoz de la marcha indígena y presidente de la Central de Pueblos Indígenas de Beni (Cepid), Adbón Justiniano, forma parte de este agasajo que recuerda un día feliz e histórico para el departamento. “Celebramos el aniversario del Beni lejos de la tierra, pero firmes en la lucha por el territorio”, expresó Justiniano.
Los marchistas mantiene su foco de trabajo en la organización y estructuración del autogobierno indígena a través de su propio parlamento. “Es la esperanza de los pueblos indígenas frente a un Gobierno que propone el sometimiento a todos los bolivianos”, dijo Justiniano.
El 25 de agosto partieron desde la atrio de la catedral de Trinidad reclamando atención a las necesidades de los pueblos originarios de tierras bajas. En los 37 días de marcha hasta Santa Cruz de la Sierra se integraron los representantes de los pueblos de la Amazonia, la Chiquitania y el Chaco oriental. También se sumaron representantes de pueblos originarios del altiplano.
Desde el 1 de octubre, se encuentran alojados en los predios de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Durante casi 50 días aguardan un diálogo franco con el Ejecutivo nacional que no encuentra puentes para instalarse.
“El Estado no está a la altura que los pueblos indígenas esperan, no está a la altura de nuestros grandes intereses y del resto del pueblo boliviano. El Estado está siendo gobernado sólo porque se quiere implementar un régimen para seguir esclavizándonos, sometiéndonos e imponiéndonos porque nos sobrepone en nuestros propios territorios”, le dijo Marcial Fabricano, líder indígena, a la periodista Mercedes Fernández.
Justiniano pone el énfasis en la labor que llevan adelante para la organización y estructuración del Parlamento Indígena. “Vamos a regirnos por nuestras reglas y defender la democracia, esa es nuestra esperanza”.
También han avanzado con la vinculación a organizaciones internacionales que reconozcan y respalden las acciones que realizan desde el Parlamento Indígena.
Como marchistas, Justiniano compromete su apoyo allá donde se viva una injusticia. Por ejemplo, respaldan la movilización de la UAGRM en rechazo a la Ley 1407, que dispone un plan de desarrollo económico y social, que obliga a las entidades autónomas a acatarlo.
Via: El Deber