El Gobierno espera la llegada de expertos. Hasta la fecha se quemaron 1,4 millones de hectáreas de tierra, el 80% se encuentra en el departamento cruceño.
Los municipios cruceños de Vallegrande, Cabezas y Postrervalle son los más afectados por los incendios. La Gobernación de Santa Cruz reportó que existen comunidades que podrían estar en riesgo ante el avance del fuego. El Gobierno nacional declaró en las últimas horas desastre nacional y espera la llegada de expertos para enfrentar las llamas.
“El incendio que más nos preocupa se produce en los valles cruceños. En (los municipios) de Cabezas, Postrervalle y Vallegrande prácticamente hay varios puntos de fuego. Por tanto, este triple incendio pone en riesgo a las comunidades. (Tal emergencia) hizo que el Gobierno nacional dicte la declaratoria de desastre a nivel de país”, dijo Luis Alpire, secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación cruceña.
Según el Gobierno nacional, hasta la fecha se quemaron 1,4 millones de hectáreas, el 80% se encuentra en el departamento cruceño. “La Gobernación declaró desastre a nivel departamental. La ley define que tal medida es asumida por una región donde sus recursos técnicos, logísticos y económicos ya fueron rebasados”, dijo Alpire.
El funcionario añadió que tal determinación también fue asumida por el Gobierno nacional. “Algo similar ocurre con el país con el establecimiento de declaratoria nacional que implica que el Gobierno levanta las manos para recibir la ayuda que se requiera para aplacar los incendios (…) (La medida) nos abre las puertas para que la experiencia de otros países -sumada a la tecnología que se pueda disponer- pueda ayudar a sofocar o controlar este incendio”, dijo.
El ministro de Defensa, Fernando López, indicó que gracias al apoyo de la cooperación Suiza llegarán expertos, quienes coadyuvarán con el monitoreo satelital de los incendios. Indicó que también se cuenta con seis bomberos españoles que se integrarán al comando de Santa Cruz.
“En los valles cruceños hubo bastante viento y ayer (jueves) en medio de dos horas el fuego creció casi el doble. Estamos acelerando todo. Hay gente extranjera que nos dará otra visión sobre cómo enfrentar (el fuego). Hasta el sábado o domingo tendremos un listado sobre qué necesitamos para paliar el fuego y para ayudar a las comunidades. Para ello, necesitaremos la solidaridad del pueblo boliviano”, dijo la autoridad de Gobierno.
En otras zonas -como San Ignacio de Velasco- la situación no es tan alarmante y el fuego “está controlado”, informó Luis Alpire. El funcionario indicó que persisten algunos focos de calor, pero con la logística y el esfuerzo de los 100 voluntarios -entre militares y bomberos- se espera evitar complicaciones en el sector.
Según el reporte nacional, hay otros cinco departamentos afectados por incendios forestales de gran magnitud: Chuquisaca, Cochabamba, Beni, Tarija y La Paz.
Bomberos trabajan en comunidades de Vallegrande.
Fotos: Provincia de Vallegrande
Hay riesgo en Vallegrande
El fuego alcanzó pastizales para alimentar sus animales, también se quemaron algunas huertas frutales, en especial de cítricos. “Es bastante considerable el daño”, advirtió.
“En el primer incendio, calculamos que unas 2.400 hectáreas (fueron perdidas), pero después el fuego se reactivó y la superficie se incrementa. Calculo que se quemaron unas tres veces más porque son diferentes focos”, dijo a Página Siete el alcalde de Vallegrande, Casto Romero.
Vallegrande es uno de los tres municipios del valle cruceño más afectados por los incendios. La Alcaldía declaró en desastre a su territorio hace un par de semanas, cuando las llamas comenzaron en un sector y gracias al trabajo de sus ciudadanos lograron disminuir las llamas. Pero, en los pasados días, los incendios se incrementaron por los fuertes vientos y la maleza seca, hasta se multiplicó por tres.
Romero advirtió que el fuego fue avanzando por el territorio de Rositas, una zona que colinda con el municipio de Postrervalle. Al otro lado, en otra zona en el territorio de Masicurí, hay más focos de calor. Se reactivó un cuarto –que era uno de los primeros-, además el fuego amenaza con ingresar a las zonas productivas.
“El incendio causó una catástrofe”
Vallegrande es uno de los municipios cruceños más afectados por los incendios, incluso alcanzaron las copas de los árboles, afectaron a pastizales para ganado y algunos cultivos. Hoy, las autoridades locales piden ayuda con equipos de protección y herramientas especiales para aplacar las llamas.
“Es la primera vez que vemos cómo un incendio causó tanta catástrofe. Registramos incendios en el pasado, pero nunca a este nivel”, dijo a Página Siete el alcalde de Vallegrande, Casto Romero. “Hace 10 años recuerdo que hubo un incendio parecido, pero sólo se produjo en una zona. Ahora, hay cuatro y se expande hacia otros lados. Nunca tuvimos este fenómeno de tal magnitud”, agregó.
Según Romero, el fuego quema todo lo que está al nivel del suelo, pero en esta oportunidad las llamas alcanzaron a los árboles y llegaron hasta sus copas. Por eso, para los bomberos es más difícil controlar las llamas, incluso pone en riesgo la vida de las personas que trabajan en el lugar.
Templo afectado por el fuego en la comunidad de San Marcos.
Foto:Provincia de Vallegrande
Las cifras
• Reportes Según un reporte del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en los pasados días los focos de calor se incrementaron de 3.237 a 5.430. De ellos, 1.542 se encuentran dentro de las reservas forestales.
• Situación El riesgo continúa porque para la siguiente semana se descartan lluvias en toda la zona afectada por las llamas.
• Plan El Gobierno nacional reportó que se quemaron 1,4 millones de hectáreas.
Página Siete.