En la reunión se acordó dar continuidad al análisis de tres proyectos de ley, tema tributario, ente gestor del Seguro Social y la Ley del Oro.
El presidente Luis Arce Catacora informó este sábado sobre el acuerdo de cuatro puntos que el Gobierno suscribió con la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco), que van desde dar viabilidad al proyecto de Ley del Oro hasta la lucha contra la minería ilegal.
“Hay puntos importantes, el primero de ellos: Ferreco acepta la viabilidad de la continuidad del proyecto de Ley del Oro, destinado al fortalecimiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN) para su tratamiento y aprobación legislativa. Esto significa que el oro que se produce en nuestras cooperativas mineras se quedará para los bolivianos, para las RIN en el Banco Central de Bolivia (BCB)”, informó el mandatario en conferencia de prensa conjunta con los representantes de la Ferreco.
El presidente de la Ferreco, Eloy Sirpa, afirmó que su sector nunca estuvo en contra de la Ley del Oro y que el tema que más les preocupa es la minería ilegal y el avasallamiento en sus áreas de operación.
“Esto es resultado de las mesas de trabajo que hemos ido sosteniendo en estos nueve meses. Nosotros sobre la Ley de Reservas Internacionales, más conocido como la Ley del Oro nunca nos hemos opuesto, por el contrario, hemos propuesto un régimen tributario, por eso ahora va a continuar su análisis. Otro tema que nos preocupa es la minería ilegal y los avasallamientos que estamos afectados”, indicó Sirpa.
El otro punto señala que se dará continuidad al tratamiento del análisis tributario, propuesta por la Ferreco, la cual se viene discutiendo con el Ministerio de Economía y los cooperativistas auríferos, con el fin de llegar a un acuerdo.
Se impulsará también el tratamiento legislativo del Proyecto de Ley sobre la Creación del Ente Gestor del Seguro Social de corto Plazo para Ferreco. El documento se tratará en la Asamblea Legislativa.
Por último, se acordó de manera conjunta con la Ferreco encarar la lucha y el avasallamiento minero.
“Ratificamos nuestra censura y reproche, contra aquellos que atentan contra la madre tierra y los recursos de la tierra. Sobre este tema se ha hablado mucho y algunos medios de comunicación confunden mucho a las personas que trabajan de manera ilegal con los auríferos que son formales y legales como son Ferreco, Fecoman y otras cooperativas. Vamos a hacer una alianza para luchar contra esa extracción ilegal”, destacó Arce.
Agregó que en el último tiempo hubo un aumento inusitado de estas operaciones ilegales, por lo tanto, se tiene que combatir con las instancias correspondientes y así eliminar esta minería ilegal que hace daño al Estado.
Via: Página siete