Tras el incremento de casos, Salud convoca a los gobernadores para coordinar estrategias este jueves. Las vacunas de refuerzo vencerán este 31 de octubre y hay urgencia.
Para atender el inminente ingreso de la cuarta ola al país, el Gobierno anunció que reforzará el Sistema Único de Salud (SUS) y el proceso de vacunación. El Ministerio de Salud convocó a los gobernadores a una reunión para analizar el nuevo plan de contención contra el coronavirus.
“El ministro de Salud, Jeyson Auza, ya indicó en el análisis semanal que estamos en una inminente cuarta ola. Tenemos que realizar los preparativos, ya tenemos el plan, lo estamos socializando”, explicó ayer el viceministro de Salud y Promoción, Álvaro Terrazas.
Según la autoridad, las nueve gobernaciones fueron convocadas para una reunión en la ciudad de La Paz. La cita -que busca congregar a las máximas autoridades departamentales y sus equipos técnicos- se realizará mañana.
“Se realizarán dos actividades centrales y planeadas. Primero es el análisis de preparación y respuesta ante el ascenso anunciado como cuarta ola, un plan que ya se tiene para la socialización (…) Además (se desarrollará) el análisis sobre la situación del sistema de salud”, dijo Terrazas.
La autoridad indicó que el segundo punto se refiere al financiamiento del SUS para los hospitales y los establecimientos de salud de todos los niveles.
Según el viceministro, además de ser técnica, la reunión necesita la voluntad política de los gobernadores para que los planes que se hacen a nivel nacional se plasmen en el nivel departamental.
Terrazas dijo que la vacunación es otra tarea importante y herramienta fundamental para contener la pandemia. “En el país se tienen buenas coberturas en las ciudades capitales, pero existen deficiencias en algunos departamentos como Pando, Beni y Potosí”, añadió.
Según el último reporte epidemiológico de la semana 42 del Ministerio de Salud, se registró un aumento de 490 casos a nivel nacional con respecto a la anterior, lo que representa un 18%. Esta escalada se presenta en siete departamentos y es de preocupación del Gobierno nacional que convocó a los nueve gobernadores para analizar el comportamiento de la pandemia.
“Esta semana y ante el incremento de casos que se está dando y que nos anuncia una cuarta ola, estamos convocando a todos los gobernadores, los servicios departamentales de salud de todo el país y sus equipos técnicos para sostener una importante reunión”, dijo el Ministro de Salud.
De acuerdo con la autoridad, en este encuentro se realizará una evaluación de la pandemia. “Entregaremos recursos para garantizar el pago del SUS y definiremos los lineamientos que aplicaremos en esta nueva etapa de la pandemia”, explicó.
Según el reporte de Salud, Santa Cruz está en su séptima semana de escalada. En esta última semana, este departamento registró 1.504 casos, lo que representa un 36% de los casos a nivel nacional.
Beni presenta 15 casos y un aumento de cuatro casos respecto a la anterior semana, lo que en términos porcentuales es de 36%. Pando reporta siete casos como la anterior semana.
Cochabamba es el segundo departamento con más casos y reporta esta semana 558. Se trata de un aumento de 24% en comparación con el anterior reporte de 450.
Chuquisaca mostró 346 casos y un aumento de 2%, Tarija 209 casos y un aumento de 39%, Potosí 92 casos y un incremento de 19%, según el registro.
Las regiones que mostraron una desescalada son La Paz y Oruro. El primer departamento registró 420 casos y una disminución de 4% con respecto a la anterior semana (439).
Oruro tiene 81 casos y una reducción del 29 % con respecto a la anterior semana, cuando este departamento reportó 114.
El Ministro de Salud recordó que Bolivia es uno de los pocos países de Latinoamérica que tiene el 100% de las dosis anticovid para su población desde los 16 años. “Requerimos el apoyo de nuestros municipios y departamentos, de nuestra población en estas tareas de diagnóstico y vacunación que estamos llevando adelante”, dijo.
El viceministro Terrazas reiteró que “buena parte” de las vacunas que fueron destinadas para la tercera dosis anticovid caducan a fin de mes. Añadió que a la fecha hay más de 600 mil vacunas disponibles para reforzar la inmunización.
Proceso de vacunación de primera dosis
- Campaña En promedio, la aplicación de la primera dosis de la vacuna anticovid se estanca en 5.300 diarias desde septiembre. Esta situación se registra pese a que el país tiene los inoculantes necesarios para inmunizar a toda la población mayor de 18 años. Para subir las cifras, los expertos sugieren que se exija el carnet de vacunación para ingresar a las aulas y realizar viajes al interior.
- Atención Desde el 1 de septiembre hasta el 24 de octubre en el país se llegó a inmunizar a 287.435 personas con la aplicación de la primera dosis. Esto quiere decir que cada día se vacunaron un poco más de 5.300 personas. Este promedio es uno de los más bajos de toda la campaña. La primera semana de julio, cuando se abrió la atención a los mayores de 18 años, se obtuvo un promedio de 42.000 al día.
Via: Página Siete.