Las operaciones se cerraron por cerca de Bs 22 millones. Fue la única que presentó sus propuestas en noviembre del año pasado para adquirir 41 ambulancias. Debió entregar los vehículos en diciembre
No fue un solo contrato. La empresa Estefals Logistics se adjudicó tres contratos, incluido el fallido acuerdo con la Gobernación de Potosí para dotar al departamento de 41 ambulancias en el marco de un plan para enfrentar la pandemia y atender a la población.
Para establecer estos hechos, EL DEBER consultó en el Sistema de Contrataciones del Estado (Sicoes) y conversó con el propietario de la compañía que fue creada a finales de agosto de 2021 y registrada en Fundempresa el 9 de septiembre. Además, funcionarios de la gobernación entregaron testimonios bajo condición del anonimato, porque “en estos momentos se inició una auditoría general a requerimiento de la Contraloría”, según explicaron.
Los tres contratos fueron tramitados entre noviembre y diciembre de 2021. Estefals Logistics participó en todos ellos como único proponente, pero sólo logró cumplir plenamente con uno: La dotación de dos camionetas para el comando de la Policía de Potosí.
Estos bienes se entregaron el 28 de diciembre de 2021, según el acta de entrega. Dos días después, otras tres camionetas llegaron para el proyecto de fortalecimiento de la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (Felcv), en el marco de un contrato que incluía una vagoneta, pero que no llegó.
De haberse cumplido con el tercero —el fallido trato de las 41 ambulancias— la Gobernación potosina, durante la última semana de diciembre, pudo haber recibido 46 unidades importadas por una firma de reciente creación por un valor de casi Bs 22 millones ($us 3 millones). El capital con el que se registró Estefals Logistics fue de Bs 100.000, unos $us 14.000.
“En estos procesos no hemos tenido problemas. Se ha entregado, porque teníamos los vehículos aquí y se han equipado como ellos han solicitado. Sólo fue instalar los logotipos que tienen que caracterizar a la Policía. Son Toyota Hilux”, declaró a EL DEBER el propietario de Stefals Logistics. Aseguró que cumplió con “todo el procedimiento legal exigido por la normativa de contrataciones con el Estado y los documentos base de contratación (DBC).
El proceso que culminó con éxito comenzó el 16 de noviembre bajo el código Cuce: 21-0905-00-1177177-1-1. Así está en Sicoes. Para el 30 de noviembre, la gobernación emitió la resolución administrativa RPA 110/202 con la que habilitó el contrato que fue firmado el 13 de diciembre de 2021 por el gobernador Jhonny Mamani. La operación se cerró por Bs 689.040 para dos motorizados. El monto erogado por cada unidad policial fue de Bs 344.520 o $us 49.500.
En la cláusula cuarta de ese contrato administrativo (GADP-RPA 031/2021), que establece “los documentos integrantes”, no aparece el Número de Identificación Tributaria (NIT). En cambio, este registro, “habilitante” para los contratistas con el Estado, sí está en el documento 215/2021 con el que se pactó la observada compra de las 41 ambulancias. No obstante, este registro fue impugnado la pasada semana por el dueño de un taller automotriz de Potosí que denunció a Huanca por usar su NIT para lograr ese contrato.
“El 18 de noviembre del año pasado se apersonaron dos individuos que dijeron que eran funcionarios de la Gobernación y solicitaron la prestación de servicios de mantenimiento de ambulancias que iban a llegar a Potosí; dichos funcionarios dijeron que para suscribir el contrato necesitaban el NIT de mi cliente y otros documentos. De buena fe, él entregó los documentos y grande fue su sorpresa cuando apareció su NIT como si fuera la importadora”, explicó el abogado de Zegarra Motors, Richard Alejo.
El contrato por las ambulancias incluía la garantía de mantenimiento por tres años y fue firmado el 26 de noviembre de 2021.
EL DEBER intentó comunicarse con el gobernador de Potosí desde el jueves 20 de enero, tras la anulación de la irregular adjudicación de las 41 ambulancias, pero no tuvo éxito. Poco antes, Jhonny Mamani informó que entregó toda la documentación del contrato al Viceministerio de Transparencia.
Pero, hay más. En el sistema del Sicoes figura el proceso de contratación Cuce: 21-0905-00-1174414-1-1 sobre un proceso de contratación que comenzó el 5 de noviembre, dos días después del bullado caso de las ambulancias.
La empresa de Huanca se adjudicó el contrato por tres camionetas y una vagoneta, según la resolución administrativa 064/2021. El monto de este acuerdo fue por Bs 1,3 millones y los motorizados se entregaron el 30 de diciembre, según el acta de entrega.
“Para la vagoneta se pidió una resolución del contrato, porque era muy corto el plazo que nos pedían. Era de cinco días y no teníamos esos motorizados aquí. Hemos tenido tres contratos”, afirmó el propietario de la empresa Stefals Logistics, la única que presentó propuestas.
“Lo que se ve es un evidente favoritismo a una empresa, además existen precios altos en comparación de otras empresas que tienen mayor presencia en el país”, apuntó el diputado Carlos Alarcón, de la alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC).
La diputada Mónica Torres (CC) denunció que Mamani intentó comprarle a esa empresa otra vagoneta por Bs 661.000. Hasta el cierre de esta edición, EL DEBER no pudo corroborar si ese proceso está en el Sicoes.
Pesquisas
A las acusaciones sobre el uso de instrumento falsificado, relacionado con el uso del NIT, se han sumado otras dos denuncias penales esta vez contra el gobernador Mamani. Se demanda así una investigación por incumplimiento de deberes y daño económico al Estado, planteados por la presidenta en ejercicio del Comité Cívico de Potosí (Comcipo), Roxana Graz, y por el asambleísta departamental Jaime Flores.
El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, señaló que no había recibido una “noticia fehaciente” para comenzar con la investigación de oficio. “De acuerdo con el Código de Procedimiento Penal, damos inicio ante una denuncia, un informe policial o una noticia fehaciente sobre un hecho punible”, dijo Lanchipa antes del inicio de las querellas vinculadas con el caso.
La asambleísta potosina Azucena Fuertes, de la alianza Puka Sonqo (corazón Rojo), espera que la “justicia actúe de manera independiente en este caso y en todas las contrataciones irregulares que firmó el gobernador Mamani”.
Ante este escenario, Huanca admitió que su empresa se creó con poco capital, pero subrayó que ese no es un obstáculo legal para participar en adjudicaciones con el Estado. “Tengo experiencia de cinco años en los trámites de importación de vehículos y me animé a crear una empresa. Aún no tengo mucha experiencia en licitaciones con el Estado y estoy pagando mi derecho de cancha.Para personas particulares ya hemos traído como 80 vehículos en todo país”, explicó y aseguró que no actuó “con mala fe”. Añadió que está preparado para enfrentar las acciones legales que se puedan plantear en su contra.
Via: El Deber