García-Sayán escuchará posturas de la oposición

El relator especial de la ONU se entrevistará el viernes con el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. Será virtual. Hoy viajará a Sucre

Tras la visita que realizará hoy a Sucre, la ciudad que alberga al Órgano Judicial del país, Diego García Sayán, el relator de Naciones Unidas para la independencia judicial, se reunirá con representantes de la oposición política al gobernante MAS.

Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz y excandidato a la Presidencia por la alianza Creemos, anunció ayer que conversará con García-Sayán a través de un mecanismo virtual. Anticipó que presentará “una evaluación objetiva” sobre la base de hechos que revelan injerencia del poder político en la justicia.

“No creo que el relator pase por alto que tenemos un país en el que priman los perseguidos, los presos políticos y los refugiados”, apuntó Camacho, quien precisó que la reunión se realizará este viernes.

 “Haremos la entrega y la demostración de que, en un sistema como el que tenemos, en el país no va a funcionar ningún modelo de justicia porque siempre va a estar sometida por el proceso de selección anterior, por eso vamos a ser claros en señalar que la única forma de cambiar la justicia es con un Estado federal”, puntualizó.

También para este viernes 18 de febrero está prevista la reunión de García-Sayán con el expresidente Carlos Mesa, líder de la alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC), y el diputado Carlos Alarcón, jefe de las bancadas de CC en el Legislativo.

El sábado 19, Silvia Salame, senadora de CC y exmagistrada del Tribunal Constitucional, tendrá una audiencia con el relator.

La llegada de Diego García-Sayán es otra oportunidad para evidenciar la crisis terminal del sistema judicial en Bolivia, verificada en otros informes internacionales, y para constatar la manipulación del MAS que se opone a reformas estructurales en la justicia”, anticipó Carlos Mesa ante esta cita.

La bancada de senadores y diputados de Creemos en la Asamblea Legislativa también solicitó audiencia al relator. Quieren hacerle conocer su “visión sobre la crisis judicial e institucional” existente en el país. 

Deseamos acreditar los hechos concretos que son motivos de preocupación y advierten violaciones graves de derechos humanos en las aprehensiones y detenciones de la expresidenta Jeanine Añez, sus exministros, militares y otros líderes de la oposición, que hoy son presos políticos del gobierno del Movimiento al Socialismo”, informó la jefa de bancada de Creemos en el Senado, Centa Rek.

Se ha previsto que ese encuentro se realice el sábado por la tarde, aunque no se ha precisado si la reunión será virtual o presencial. 

“La visita coincide con un proceso de reforma judicial que está en curso. García-Sayán ya estuvo en Bolivia y conoce la realidad boliviana, porque ha estado sujeto a un seguimiento que hizo hace algunos años, invitado por el Ministerio de Justicia”, comentó el internacionalista Hugo Siles, quien fue parte del gabinete del expresidente Evo Morales.

Otras entidades de la sociedad civil también expresaron su interés de reunirse con el relator de la ONU, entre ellos el Comité de Defensa de la Democracia (Conade).
El ministro de Justicia, Iván Lima, dijo que el Gobierno está abierto al escrutinio internacional.

Via: El Deber