FBF no actuará de oficio por racismo en el Tahuichi

“Raza maldita”, gritaron en Santa Cruz. La dirigencia de Bolívar se reunirá hoy para analizar lo ocurrido el domingo.

Después de que en el partido en  que Bolívar ganó por 3-1 a Oriente Petrolero  en el Tahuichi Aguilera,  se escucharan frases como “raza maldita”,  se advirtió que la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no actuará de oficio para sancionar al estadio o al club local.   

Marcos Rodríguez, vicepresidente de la FBF, explicó que “no podemos actuar de oficio, siempre tiene que haber una denuncia. Los afectados tienen que hacer la denuncia. Nosotros no podemos hacerlo de oficio porque estamos yendo en contra de otro club. La federación está para respaldar a todos los clubes, pero si hay una denuncia, demostrando las pruebas, inmediatamente tenemos que tomar las acciones necesarias”.

El dirigente federativo aclaró que desconoce el tema. “Pero si eso es verdad,  la federación tiene que tomar acciones inmediatamente y también la justicia. Nosotros estamos en una nueva era, no puede haber ningún acto racista de ninguna índole. Eso es repudiable desde todo punto de vista. No tenemos una nota oficial. Tenemos que tener una denuncia para actuar inmediatamente”, insistió. En la Academia, Fernando Ibarguen, gerente comercial del club, adelantó que la dirigencia se reunirá hoy para analizar la situación. 

“Nos reuniremos, estamos analizando el tema. Creo que  haremos una campaña de concienciación”, dijo el bolivarista. El domingo pasado, durante el duelo que Bolívar ganó por 3-1 a Oriente Petrolero  se escucharon frases  como “raza maldita”, “colla de mierda”, de aficionados locales en contra de otros  que alentaban a la Academia.

En la lucha mundial  contra el racismo y la discriminación  en el fútbol, la FIFA establece castigos como suspensión y multas al estadio y al club dueño del espectáculo. “En el resto del mundo se están haciendo campañas desde la federaciones de fútbol y las ligas. La prioridad en Europa es la lucha contra el racismo porque hay muchos movimientos de supremacía blanca. Bolivia es el único país de Latinoamérica donde ni campañas contra el racismo hay, ni reglamentaciones en la federación, ojalá que ahora cambie eso”, resaltó Rafael Loayza, comunicador social y sociólogo especialista en etnicidadad y racismo. Es autor de Las caras y taras del racismo.

Fuente: Página Siete.