El seleccionador nacional tuvo un encuentro con la prensa nacional, antes de las clasificatorias
• Un encuentro de más de tres horas donde explicó la forma en que se trabajó y las esperanzas que tiene con la Verde en la competición.
• Libre de las polémicas y de la desinformación, el DT solo se abocó al trabajo, dejando de lado cualquier polémica al margen de lo futbolístico.
(Federación Boliviana de Fútbol, 3 de octubre de 2020, La Paz).- Con una explicación suscinta y pormenorizada, el seleccionador nacional César Farías, tuvo un encuentro con la prensa nacional, a menos de una semana del debut en las clasificatorias mundialistas ante Brasil, dejando constancia de que la Verde está preparada para la competición, porque se llevó un trabajo responsable donde se dedicaron “alma, corazón y vida” al objetivo central, clasificar al Mundial de Catar 2022.
Lejos de las diatribas, de los conflictos, dimes y diretes, el profesor Farías dio constancia, con una explicación pormenorizada de todo cuanto se hizo en los 47 días de trabajo que se llevó adelante a la fecha, desde el 17 de agosto de este año, cuando en Santa Cruz comenzó a gestarse la ilusión mundialista.
“El que habla mucho poco compite, nos dedicamos dos meses para la competencia, esperábamos un cierre con una explicación al país y que sepan que hemos dado lo mejor de nosotros”, afirmó el DT de la Verde, en su encuentro con la prensa nacional.
“Tenemos un plan que no te garantiza la victoria, pero no tener el plan te garantiza la derrota. Bolivia fue la más organizada para las dos primeras fechas”, aseguró el entusiasmado seleccionador nacional, quien dijo que es amigo de enfrentar desafíos duros y únicos, por eso la motivación, antes de enfrentar a Brasil.
“La adversidad para hacernos más sólidos, tenemos mucha ilusión, es lo que viene de las clasificatorias”, dijo a tiempo de señalar que sus jugadores están listos para el desafío.
“Estamos esperanzados por dar un gran resultado a este país”, acotó con convicción.
Farías explicó a los periodistas y a la afición nacional, como es el día a día, en procura de lograr el objetivo de clasificar al Mundial, donde hay jugadores comprometidos con el reto
Anoche, por ejemplo, jugaron al bingo, otras jornadas se hace teatro, canto, también está la sesión de los tambores, es una labor de equipo que busca el crecimiento del equipo como grupo.
Además, se busca la conceptualización en la cancha, a fin de que los jugadores sepan jugar con tres, cuatro, que en la mitad jueguen diferentes sistemas: 4-3-3, o 5-2-3, un trabajo expansivo, inteligencia expansiva, y que sea colectivo.
Del 17 de agosto a la fecha, se llevó adelante 81 sesiones en 121 horas con trabajo de campo, con 24 días de concentración en Santa Cruz, otras 25 en La Paz, “lo que nos ha dado un crecimiento, los parámetros en GPS han sido buenos, se va a sacar provecho de esta adaptación a la altura”, dijo el timonel.
Se realizó, además trabajo táctico, con 48 estímulos de trabajo de campo, “estamos cerca de llegar a las 100 horas de trabajo antes de La Paz”. Farías, aclaró también que desde el día uno se comenzó a trabajar lo táctico, técnico y físico.
En suma, se hizo siete microciclos bien cubiertos de campo de juego, tanto en La Paz como en Santa Cruz, con la privacidad necesaria, tanto en el estadio Tahuichi Aguilera, Edgar Peña Gutiérrez, Villa El Sol y Hernando Siles.
En este sentido, agradeció el respaldo que le dieron las autoridades respectivas a todo el trabajo llevado adelante, tanto en Santa Cruz como en La Paz.
Reconoció que “si bien no se pueden hacer amistosos, por la pandemia, sí nosotros ideamos encuentros con un carácter de espacio psicológico, con 90 minutos de mucha exigencia. Hemos ido un ritmo futbolístico que a momentos nos sorprenden”, dijo por la gran respuesta de sus jugadores.
Mencionó que hasta el clima fue benévolo en La Paz, “paró la lluvia cuando entramos en cancha. Hemos contado con hoteles con la bioseguridad respectiva y nos habilitaron los gimnasios tras desinfectar, o sea se trabajó bien en ese aspecto también”.
En la altura se necesita resistencia a la fuerza, y eso se ha logrado, lo mismo los conceptos que se requieren para afrontar el partido en el llano, en San Pablo, explicó Farías.
Sin querer entrar en diatribas por la no convocatoria de algunos jugadores, dijo que solo se refiere a quienes no están, además que en este momento, cuenta con quienes considera que le pueden ser útil en esta etapa.
También, aclaró en torno a la no convocatoria de jugadores de Bolívar y Wilstermann que estaban en sus planes, pero por la negativa de su dirigencia por cederlos, decidió no contar con los mismos, pero por la postura de los dirigentes de ambos clubes, no por decisión suya, no se cansó de aclarar.
Antes de finalizar, pidió a las autoridades de Gobierno que sean cautas en torno a su accionar, a fin de evitar cualquier sanción a Bolivia por una injerencia del aparato estatal, algo que está prohibido por la FIFA. Porque de otro modo, sería nefasto que Bolivia no pueda competir en las clasificatorias y que no haya participación internacional en otras categorías, como el fútbol femenino.
Tras agradecer a los presentes, tras más de tres horas en su encuentro con la prensa, afirmó: “Hoy, puedo decir que estoy al frente de la mejor preparación que he llevado adelante con una selección nacional, eso me hace dar fe y esperanza”.