El exprocurador del Estado, José María Cabrera, reveló que durante su gestión se pudo identificar a ciudadanos mexicanos que habrían participado del fraude electoral de 2019, con acciones realizadas desde instalaciones del Ministerio de Educación.
“La Procuraduría General del Estado, a través de sus propias investigaciones, ha revelado la identidad de los nacionales mexicanos que fueron trasladados a Bolivia y que, en instalaciones del Ministerio de Educación, fraguaron y acompañaron el fraude electoral”, dijo Cabrera.
Cabrera detalló que esos mexicanos eran asesores, expertos en informática y realizaban actuaciones aparentemente dirigidas al fraude electoral.
Precisó que los extranjeros operaban desde el edificio Multicentro de La Paz, en las instalaciones de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional, que es una dependencia del Ministerio de Educación.
Según Cabrera, los mexicanos huyeron del país cuando se descubrió el fraude electoral de 2019.
Explicó que la Procuraduría hizo esa investigación debido a las versiones y trascendidos que había desde el año pasado, respecto a la participación de mexicanos en las irregularidades.
Señaló que incluso exvocales electorales, en su declaración ante la Fiscalía, indicaron la presencia de los asesores mexicanos.
“La Procuraduría General del Estado, a través de sus propias indagaciones en semanas recientes, finalmente a través de los requerimientos a Migración y una serie de actuaciones, ha dado con la identidad específica de cada uno de estos ciudadanos mexicanos, así como también instalaciones del Estado boliviano específicamente del Ministerio de Educación, donde llevaron a cabo estas actividades”, afirmó.
Sostuvo que esos hallazgos, el Ministerio Público debe incorporar a los mexicanos en el proceso judicial por el caso fraude electoral y el juicio debe iniciarse de “una vez por todas”.
Cabrera indicó que ya debía realizar ese anuncio cuando estaba en el cargo, pero el mismo se había postergado por el viaje a La Haya en que presentó una denuncia contra Evo Morales por el caso bloqueos y por el informe que brindó al Legislativo por el caso gases lacrimógenos.
Indicó que ahora toca al nuevo Procurador brindar mayor información al respecto. Aseguró que hay documentos para sustentar la investigación.
(Erbol)