Las tasas de vacunación en algunos países son “inaceptablemente bajas”, por lo que varios países han tomado o consideran tomar medidas dirigidas a los no vacunados
Europa debe “cerrar la brecha” entre los vacunados y los no vacunados contra el covid-19 para detener la cuarta ola, dijo ayer la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
“Estamos viendo un número excesivo de casos (…) especialmente entre los no vacunados”, señaló en una conferencia de prensa Marco Cavaleri, jefe de estrategia de la EMA.
Las tasas de vacunación en algunos países europeos son “inaceptablemente bajas”, lamentó.
“Tenemos que cerrar esta brecha y trabajar para que se vacune el mayor número de personas posible”, agregó Cavaleri.
Varios países han tomado o están considerando tomar medidas dirigidas a los no vacunados. Austria, por ejemplo, impuso un confinamiento a quienes no hayan recibido la vacuna anticovid.
También se están realizando esfuerzos para estimular la vacunación y buscar nuevos tratamientos.
Asimismo, debido al creciente número de casos en niños, la EMA tiene previsto decidir la próxima semana si aprueba la vacuna de Pfizer-BioNTech para niños de 5 a 11 años.
Además, “en vista de la situación crítica que se vive en muchos Estados miembros”, el regulador estudiará la nueva píldora contra el coronavirus de Pfizer, que muestra resultados preliminares “prometedores”, señaló.
Alerta por uso de antibióticos
El uso excesivo de antibióticos frente a la pandemia hace que puedan resultar ineficaces para enfermedades comunes, advirtió la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que informó de una disminución de las muertes por covid-19 en América Latina y el Caribe.
Los antimicrobianos son medicamentos que salvan vidas, pero deben usarse de manera responsable porque “las bacterias pueden desarrollar resistencia y hacer que estos medicamentos sean ineficaces con el tiempo, de hecho, es exactamente lo que estamos viendo”, afirmó Carissa Etienne, directora de la OPS.
Del 90 al 100% de los enfermos hospitalizados por covid-19 recibieron un antibiótico cuando en realidad “solo el 7% de estos pacientes tuvo una infección secundaria que requirió el uso de estos fármacos”, aseguró en rueda de prensa.
Etienne afirma que países como Argentina, Ecuador, Guatemala y Paraguay informan de un aumento repentino de infecciones resistentes a los medicamentos.
Via: Agencia AFP