El director nacional del INRA, Eulogio Núñez, aseguró ayer que “esa zona está cien por cien sobrepuesta a la reserva forestal de Guarayos”, por tanto no es un lugar apto para hacer la dotación de tierras
En una semana, avasalladores armados ingresaron de manera violenta en tres ocasiones al predio de Las Londras en la provincia Guarayos, departamento de Santa Cruz, y dejaron amenazas y heridos, entre periodistas, policías y trabajadores. La Fiscalía abrió tres investigaciones por esos hechos.
La empresa agropecuaria Jihussa aseguró, mediante su gerente Álvaro Gonzales, que cuenta con títulos que acreditan desde hace 40 años su propiedad del predio Las Londras, el cual tiene 3.500 hectáreas donde se desarrolla la ganadería.
Dijo que en esos predios se registraron sucesos irregulares el 22, 26 y 28 de octubre del presente año, y por cada caso se hizo una denuncia por “asalto armado” y también por robo de motorizados.
“Dos en Las Londras y uno en cercanías de Las Londras, el tercero de la toma de rehenes empieza afuera y termina adentro, porque ellos los sacan de los vehículos y los llevan hasta un corral (galpón) que tenemos en Las Londras”, informó Gonzales a Página Siete.
Contó que el primer hecho ocurrió el viernes 22 de octubre. Ese día, la empresa perdió comunicación con sus trabajadores de Las Londras y para verificar si había algún desperfecto en las radios de comunicación, se envió a siete empleados al lugar.
Refirió que las personas enviadas fueron tomadas de rehenes por un grupo armado y, a cambio de su liberación les hicieron firmar un compromiso para que no vuelvan a lugar, de lo contrario serían sometidos ante la justicia comunitaria y “los iban a quemar”.
El gerente informó que ante esa situación, la empresa puso una denuncia en la Policía para que investigue esta situación irregular. Fue así que los uniformados ingresaron a la zona el martes 26 de octubre.
Cuando los uniformados terminaron de hacer una inspección en el lugar, el grupo armado casi los toma de rehenes, pero eso no pasó porque los trabajadores de la empresa también estaban por ahí viendo lo que pasaba e iban a dar parte si les pasaba algo a los efectivos.
“Cuando los policías retornan y suben a la movilidad para volver a su destino, empieza a haber un tiroteo, disparan y hieren a cuatro personas que estaban ahí; ahora dos fueron dados de alta y dos siguen en sala, pero estuvieron en terapia intensiva las dos personas casi cinco días”, manifestó Gonzales.
Señaló que ante esa situación la empresa decidió hacer pública la denuncia, conjuntamente con la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), institución que aglutina a la entidad. Informaron de la gravedad del caso que ya tenía un saldo de cuatro personas heridas.
Entonces periodistas, policías y algunos trabajadores ingresaron a la zona el jueves 28 de octubre para verificar y hacer unas imágenes en cercanías del lugar. En ese ínterin, los miembros de la comitiva, integrada por unas 20 personas, fueron emboscados, agredidos y privados de su libertad durante unas siete horas, manifestó el gerente de Jihussa.
El gerente mencionó que interpuso las denuncias por esos hechos; indicó, además, que en el primer “ataque” se registró el robo de cuatro tractores y en el segundo, el de una camioneta. Negó que el tercer caso haya sido “armado” para inculpar a algún sector o que el caso sea responsabilidad de los comunarios.
“El poder de fuego letal que tienen las armas que están usando esas personas y los drones, hago mucho hincapié porque esos drones son carísimos, poca gente los sabe operar”, denunció Gonzales. Recordó que drones sobrevolaron por la zona para ver lo que hacían sus trabajadores en Las Londras.
El Ministerio Público confirmó que son tres los casos abiertos contra los avasalladores de tierras en Guarayos. El fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, informó anteriormente que la primera denuncia es de “unas personas particulares contra otras personas” por avasallamientos. El segundo caso abierto es por “cuatro personas heridas”. La tercera demanda es contra un grupo armado que emboscó, encañonó y secuestró a una comitiva.
El director nacional del INRA, Eulogio Núñez, aseguró que la zona de conflicto, entre ellos Las Londras, está sobrepuesta a la reserva forestal de Guarayos, por tanto no es para la dotación de tierras a ningún sector.
“Hay 16 poseedores ahí que desde el 90 han iniciado el proceso de saneamiento. El INRA ya tomó una determinación en algún momento, a los 16 por ejemplo, en la primera, cuando concluyó el proceso de saneamiento determinó que ésas eran áreas fiscales, ninguno tenía derecho. Ellos acudieron a la justicia agroambiental, como corresponde”, señaló Núñez.
A su turno, Adalberto Rojas, director departamental del INRA en Santa Cruz, dijo que desconocía los hechos violentos ocurridos en Las Londras, el anterior jueves. La autoridad hizo esa afirmación luego de que fuera acusada de sostener una reunión precisamente en el lugar donde ocurrió la toma de rehenes, el 29 de octubre, un día después del secuestro.
“No los conozco yo a ellos, como no conozco a muchos, nosotros conocemos la dirigencia departamental; si nosotros hemos ingresado al lugar ha sido también por dirigentes, no nos ha llevado nuestro cuerpo ahí al lugar, nos han llevado dirigentes de la departamental de la federación única y de otras organizaciones”, señaló Rojas.
La autoridad departamental fue citada a declarar en calidad de testigo por la Fiscalía para que informe sobre los hechos acontecidos en el predio Las Londras, el pasado 28 de octubre. El Ministerio Público ya identificó a algunos implicados.
Reacciones del caso
- Oposición El diputado José Carlos Gutiérrez, de Creemos, denunció que hay complicidad entre interculturales y el Gobierno en la toma de tierras en Santa Cruz, por eso la Policía y el INRA no avanzan en las investigaciones.
- MAS El senador Leonardo Loza lamentó los hechos ocurridos en Las Londras y acusó a la oposición de politizar el tema. “Pido que rápidamente, inmediatamente se tiene que actuar y se tiene que mostrar resultados”, dijo.
- Periodismo El periodista Percy Suárez calificó como una vergüenza que el director del INRA haya ido a reunirse en el mismo galpón donde él y otras personas fueron secuestradas.
Álvaro Gonzales, gerente de la empresa Jihussa
Adalberto Rojas, INRA Sta. Cruz
Fuente: Página Siete