En página de la CAF no figura desembolso al BRT

En septiembre de 2020 se anunció la concesión de un crédito por $us 36,6 millones para la ejecución del primer tramo del BRT. En su informe no aparece el desembolso. Jhonny aseguró que la obra se pagó con recursos de la Alcaldía

El desembolso de los $us 36,6 millones para la construcción del primer tramo del sistema de Buses Rápidos de Transporte (BRT) en Santa Cruz de la Sierra no figura en los informes del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

El informe del organismo financiero internacional coincide con la versión que suministró el alcalde Jhonny Fernández el pasado 16 de enero. En la ocasión reveló que la obra del primer anillo se ejecutó con recursos correspondientes a los impuestos, que deberían ser invertidos en salud y educación, porque la municipalidad nunca recibió los recursos comprometidos por la CAF.

El 11 de septiembre de 2020 el Banco de Desarrollo de América Latina anunció en su sitio electrónico que “la CAF financiará con $us 36,6 millones la construcción e implementación de la primera fase del sistema BRT de Santa Cruz”.

En su página oficial, la CAF también publicó una invitación “a las empresas interesadas a presentar Expresión de Interés (SEI) para realizar la estructuración técnica, financiera, legal, social y ambiental para la operación de la fase 1-A del nuevo sistema de transporte integrado en Santa Cruz de la Sierra en Bolivia”. La fecha tope de presentación estaba programada para el 15 de marzo de 2019, hasta las 5:00 PM hora de Bogotá, capital de Colombia. 

Según Fernández, en la anterior gestión municipal se incumplieron con todos los procedimientos porque “ese proyecto fue sacado de los pelos y fue ejecutados por fines electorales”.

“El BRT no tenía que funcionar o implementarse en el primer anillo todavía. Tenía que funcionar de afuera hacia adentro, pasar por ahí de norte a sur, de este a oeste”, dijo Jhonny Fernández.

El 23 de noviembre de 2020 la entonces alcaldesa interina Angélica Sosa declaró que la primera fase del recorrido del BRT, por el primer anillo, contó con la colaboración de la CAF; para la segunda etapa, a la que se unirá el eje norte-sur, que comenzará en el kilómetro 9 al norte y recorrerá hasta la refinería de Palmasola, en el sur, tenemos comprometida la ayuda de Jica del Japón. 

Quiero despejar dudas y explicar que se comenzó la era del BRT en el centro de la ciudad porque en ese circuito cada día lo utilizan más de 50.000 personas; paulatinamente iremos abriendo el sistema hacia los demás anillos y hacia los sectores este-oeste, hacia el Plan Tres Mil, la Villa Primero de Mayo y los demás distritos, garantizando que todos los barrios tendrán el servicio”, señaló Sosa en la ocasión.

El Ministerio Público investiga supuestas irregularidades en la construcción de la primera fase del BRT que fueron concluidas en enero de 2020, pero que hasta la fecha no ha comenzado a funcionar debido a los cuestionamientos de las actuales autoridades municipales y de los operadores del transporte público.

Por este caso son investigados por conducta antieconómica e incumplimiento de funciones el exalcalde Percy Fernández, la exalcaldesa interina Angélica Sosa, el exsecretario de Movilidad Urbana Rolando Ribera y la exsecretaria de Administración y Finanzas Sandra Velarde.

Via: El Deber