El científico e inmunólogo Roger Carvajal asegura lo que ya en varias ocasiones se afirmó en el medio científico, que “estas vacunas no protegen de la infección, pero sí de la enfermedad grave. De hecho los que se enferman estando vacunados rara vez llegan a hospitales”.
El incremento de casos de Covid-19, debido a las variantes Delta y Ómicron, ha obligado a los países a endurecer medidas y fortalecer mecanismos para que la población se vacune. Frente a esto y las dudas generadas por los contagios, científicos ratifican la importancia de la inoculación porque disminuye los riesgos de hospitalizaciones y de la muerte.
Por otro lado, los expertos afirman que si bien las personas vacunadas pueden trasmitir el virus a otras, su carga viral es mucho menor.
“Es claro que los vacunados o inmunizados trasmiten la enfermedad, es decir pueden infectar, pero 12 veces menos que los no vacunado y eso ya está demostrado. Porque el tiempo que está latente el virus para exponerlo o para exhalarlo es un tiempo mucho más corto y la carga viral que emite es mucho más baja”, manifestó el inmunólogo, docente e investigador Roger Carvajal en una entrevista por Cadena A.
Tras la promulgación de un decreto que obliga a las personas en Bolivia desde el 1 de enero a portar su carnet de vacunación o una prueba PCR negativa para ingresar a espacios e instituciones públicas y con aglomeraciones, decenas de personas y dirigencias se manifestaron en contra de esta disposición con el argumento de que viola sus libertades y que la vacuna no garantiza que una persona no se contagie de Covid-19.
“Rechazar el decreto supremo 4641 sobre la vacunación obligatoria contra el Covid-19, porque es una coerción arbitraria e ilegal por parte del Ministerio de Salud contra la sociedad civil”, señala, por ejemplo, un comunicado que emitió el Concejo Ejecutivo del Magisterio Rural.
Fuente: ANF.